OJO!!!
La quedada de este domingo 26 cambia de lugar y hora.
Nos vemos en la nueva sala de "Los últimos" C/ Amor Hermoso 43, metro Usera
a las 16.30
Cualquier duda, llamadme.
679606789
sábado, 25 de septiembre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
QUEDAD DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE
Hola amigos!!!
Desde el blog os informamos que Aurora y Katy han organizado una quedada para este domingo.
Será por la tarde.
¿Dónde? donde viene siendo habitual, en la puerta del Retiro de Puerta de Alcalá.
¿Hora? a las 17 hasta las 19.30.
¿Quienes? ¡¡¡todos los que queráis más los acompañantes que invitéis!!!
Recordad que es conveniente traer una libreta para ir anotando momentos de encuentro, reflexiones... Además este año vamos a pediros a los que hacéis Teatro encuentro algo nuevo: que vayamos anotando el número de encuentros.
Sí, sabemos que puede sonar un poco raro ya que siempre hemos dicho que es más importante la calidad de los encuentros que la cantidad, pero sin olvidar ésto, vemos que llevar el registro nos puede ayudar a ser más conscientes del enorme poder solidario, de transformación, que tienen estos pequeños gestos.
Entre todos los que hacemos Teatro encuentro ¿cuántos encuentros somos capaces de provocar en un año? ¿cuántas personas son sorprendidas en medio de su dia a dia con una actuación que les hace pararse, reflexionar, emocionarse, soñar...? ¿cuántas personas, al menos por unos minutos, comprueban que hay otro (que es igual que él) que decide regalarle un rato de su tiempo?
Porque como bien se nos recordaba desde el encuentro de A Desalambrar de verano ¡¡¡no sólo tiene poder los "poderosos"!!! Los gobernantes, los banqueros, los magnates de la bolsa, tienen poder, sí, pero todos nosotros también. TODOS, ELLOS Y NOSOTROS, CONSTRUIMOS DÍA A DÍA LA HISTORIA. En nuestra mano está el cómo usamos ese poder.
¡¡¡Nos vemos en los parques!!!
Desde el blog os informamos que Aurora y Katy han organizado una quedada para este domingo.
Será por la tarde.
¿Dónde? donde viene siendo habitual, en la puerta del Retiro de Puerta de Alcalá.
¿Hora? a las 17 hasta las 19.30.
¿Quienes? ¡¡¡todos los que queráis más los acompañantes que invitéis!!!
Recordad que es conveniente traer una libreta para ir anotando momentos de encuentro, reflexiones... Además este año vamos a pediros a los que hacéis Teatro encuentro algo nuevo: que vayamos anotando el número de encuentros.
Sí, sabemos que puede sonar un poco raro ya que siempre hemos dicho que es más importante la calidad de los encuentros que la cantidad, pero sin olvidar ésto, vemos que llevar el registro nos puede ayudar a ser más conscientes del enorme poder solidario, de transformación, que tienen estos pequeños gestos.
Entre todos los que hacemos Teatro encuentro ¿cuántos encuentros somos capaces de provocar en un año? ¿cuántas personas son sorprendidas en medio de su dia a dia con una actuación que les hace pararse, reflexionar, emocionarse, soñar...? ¿cuántas personas, al menos por unos minutos, comprueban que hay otro (que es igual que él) que decide regalarle un rato de su tiempo?
Porque como bien se nos recordaba desde el encuentro de A Desalambrar de verano ¡¡¡no sólo tiene poder los "poderosos"!!! Los gobernantes, los banqueros, los magnates de la bolsa, tienen poder, sí, pero todos nosotros también. TODOS, ELLOS Y NOSOTROS, CONSTRUIMOS DÍA A DÍA LA HISTORIA. En nuestra mano está el cómo usamos ese poder.
¡¡¡Nos vemos en los parques!!!
viernes, 10 de septiembre de 2010
LAS MANOS. Texto de Moisés Mato.
Mira mis manos. Quisiera que fueran ellas las que te hablaran. Son más verdad que mis palabras. Las manos no acostumbran a mentir. Cuando trabajaron lo hicieron sin oponer resistencia, cuando abrazaron lo hicieron sin miedo. Estas manos vieron nacer y ayudaron a morir. Fíjate. Cada pequeña línea ha sido esculpida muy lentamente. Con el paso del tiempo me siento incapaz de reconocer que líneas se dibujaron como una huella de la alegría y cuales aparecieron con un grito de dolor. No importa, todas me pertenecen, juntas definen mi existencia.
¿Sabes? Puedes acostumbrarte a las manos. Naces con ellas y no te das cuenta. Pero un día descubres que ellas lo son todo. Lo que ellas no han tocado no fue. Lo que ellas no han acariciado se perdió, lo que no han agarrado con fuerza se escapó.
Déjame ver tus manos.
(Las mira en silencio, las coge con mucho cuidado)
Hay gente que lee las manos, que cree ver el futuro escrito en ellas. Yo veo en todas las manos lo mismo. ¿Sabes?, tus manos son la prueba de que tú puedes llegar a ser realmente tú. Las manos en el fondo no te
¿Sabes? Puedes acostumbrarte a las manos. Naces con ellas y no te das cuenta. Pero un día descubres que ellas lo son todo. Lo que ellas no han tocado no fue. Lo que ellas no han acariciado se perdió, lo que no han agarrado con fuerza se escapó.
Déjame ver tus manos.
(Las mira en silencio, las coge con mucho cuidado)
Hay gente que lee las manos, que cree ver el futuro escrito en ellas. Yo veo en todas las manos lo mismo. ¿Sabes?, tus manos son la prueba de que tú puedes llegar a ser realmente tú. Las manos en el fondo no te
Teatro encuentro y los viejos
Como muchos ya sabéis Teatro Encuentro tiene infinitas posibilidades de aplicación, bueno, o al menos tantas como personas se quieran embarcar en una investigación con esta herramienta.
Voy a pasar a explicar brevemente mi experiencia con Teatro encuentro dentro del campo de los viejos.
Yo llevo ya unos años con Teatro encuentro, haciéndolo e impartiendo talleres y charlas, organizando maratones... y a la vez voy descubriendo que mi vocación profesional está relacionada con el teatro y con los viejos.
Así que a un grupo de mayores a los que daba clase de teatro en un centro de día les propuse hacer algo diferente a lo que estaban acostumbrados (ensayar obras tipo sainetes)
En un principio, sin hablarles de Teatro encuentro, simplemente empecé a impartir el taller que muchos habéis hecho (sí, sí, hicieron todos los ejercicios, hasta ese que estás pensando) a la vez que íbamos trabajando mediante dinámicas y cuestionarios la idea de legado colectivo; es decir, aquellas experiencias o aprendizajes que el grupo quiere dejar a las futuras generaciones dado el mundo en guerra en que vivimos.
Con la primera parte se iban adentrando en la filosofía de fondo de Teatro encuentro, iban viendo cómo hay unos claros intereses en que seamos personas solitarias, y con la segunda iban haciendo análisis y cosmovisión sobre los grandes problemas del mundo y lo que es necesario gritar.
Cuando ya en ellos se había generado la angustia (siempre sana) de que “hay que hacer algo” dedicamos un tiempo a ver posibles respuestas. Iniciativa de ellos fue hacer pegatinas, repartir poemas críticos... (algo que me sorprendió enormemente es que frente a estas pequeñas acciones, los jóvenes tendemos a infravalorarlas, en cambio ellos lo veían como algo totalmente revolucionario: TIENEN MUCHO MÁS CLARO QUE NOSOTROS, LOS JÓVENES, LA IMPORTANCIA DE LO PEQUEÑO HECHO EN LA DIRECCIÓN ADECUADA)
En esa misma clase les hice Teatro encuentro con el texto de “Palabras” y quedaron impresionados. “Es lo más hermoso que me ha ocurrido jamás” decía una de ellas; otra de mis alumnas, que sinceramente, no calla ni bajo el agua, estuvo el resto de la clase sin abrir la boca y se fue diciendome “una maravilla”.
Les dije que con lo que habían ido aportando para la construcción del “Legado colectivo” se estaba elaborando un texto creado específicamente para que los viejos hicieran Teatro encuentro a los jóvenes: “Las manos”, de Moisés Mato.
Cuando se lo leí una de ellas me dijo mientras le caía una lágrima “es lo mismo que yo pienso pero en bonito” .
El texto se estrenó dentro del encuentro de verano de la Plataforma A desalambrar representado por Agustina (se hizo simulando que estábamos en un parque y que sólo estaba presente la persona para la que estaba actuando, aunque hubiera más de cincuenta pares de ojos humedecidos por la belleza y la emoción)
Ahora, en octubre, el propósito del grupo es continuar con los ensayos, prepararse para los diálogos, profundizar en los temas de fondo y salir a actuar!!! De momento irán a colegios, parroquias, asociaciones de jóvenes... lugares en los que ya los jóvenes estén “convocados”. Pero sé de primera mano que ya a más de una le pica el gusanillo de hacerlo en los parques, así que ¡quién sabe! a lo mejor, para esta primavera os invitamos a la primera maratón intergeneracional de Teatro encuentro.
Voy a pasar a explicar brevemente mi experiencia con Teatro encuentro dentro del campo de los viejos.
Yo llevo ya unos años con Teatro encuentro, haciéndolo e impartiendo talleres y charlas, organizando maratones... y a la vez voy descubriendo que mi vocación profesional está relacionada con el teatro y con los viejos.
Así que a un grupo de mayores a los que daba clase de teatro en un centro de día les propuse hacer algo diferente a lo que estaban acostumbrados (ensayar obras tipo sainetes)
En un principio, sin hablarles de Teatro encuentro, simplemente empecé a impartir el taller que muchos habéis hecho (sí, sí, hicieron todos los ejercicios, hasta ese que estás pensando) a la vez que íbamos trabajando mediante dinámicas y cuestionarios la idea de legado colectivo; es decir, aquellas experiencias o aprendizajes que el grupo quiere dejar a las futuras generaciones dado el mundo en guerra en que vivimos.
Con la primera parte se iban adentrando en la filosofía de fondo de Teatro encuentro, iban viendo cómo hay unos claros intereses en que seamos personas solitarias, y con la segunda iban haciendo análisis y cosmovisión sobre los grandes problemas del mundo y lo que es necesario gritar.
Cuando ya en ellos se había generado la angustia (siempre sana) de que “hay que hacer algo” dedicamos un tiempo a ver posibles respuestas. Iniciativa de ellos fue hacer pegatinas, repartir poemas críticos... (algo que me sorprendió enormemente es que frente a estas pequeñas acciones, los jóvenes tendemos a infravalorarlas, en cambio ellos lo veían como algo totalmente revolucionario: TIENEN MUCHO MÁS CLARO QUE NOSOTROS, LOS JÓVENES, LA IMPORTANCIA DE LO PEQUEÑO HECHO EN LA DIRECCIÓN ADECUADA)
En esa misma clase les hice Teatro encuentro con el texto de “Palabras” y quedaron impresionados. “Es lo más hermoso que me ha ocurrido jamás” decía una de ellas; otra de mis alumnas, que sinceramente, no calla ni bajo el agua, estuvo el resto de la clase sin abrir la boca y se fue diciendome “una maravilla”.
Les dije que con lo que habían ido aportando para la construcción del “Legado colectivo” se estaba elaborando un texto creado específicamente para que los viejos hicieran Teatro encuentro a los jóvenes: “Las manos”, de Moisés Mato.
Cuando se lo leí una de ellas me dijo mientras le caía una lágrima “es lo mismo que yo pienso pero en bonito” .
El texto se estrenó dentro del encuentro de verano de la Plataforma A desalambrar representado por Agustina (se hizo simulando que estábamos en un parque y que sólo estaba presente la persona para la que estaba actuando, aunque hubiera más de cincuenta pares de ojos humedecidos por la belleza y la emoción)
Ahora, en octubre, el propósito del grupo es continuar con los ensayos, prepararse para los diálogos, profundizar en los temas de fondo y salir a actuar!!! De momento irán a colegios, parroquias, asociaciones de jóvenes... lugares en los que ya los jóvenes estén “convocados”. Pero sé de primera mano que ya a más de una le pica el gusanillo de hacerlo en los parques, así que ¡quién sabe! a lo mejor, para esta primavera os invitamos a la primera maratón intergeneracional de Teatro encuentro.
Paola Bretones.
Etiquetas:
Aplicaciones de Teatro encuentro
martes, 8 de junio de 2010
MINI TALLER + QUEDADA
¿QUÉ SERÁ? primero un pequeño taller en el que os ayudaremos a poner a punto el texto,
veremos pautas para acercarnos a "nuestro público" y sobre cómo llevar el diálogo posterior
y explicaremos ¿la función del acompañante
después... ¡saldremos a hacer Teatro encuentro!
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? a los que quieran prepararse por primera vez un texto,
a los que quieran aventurarse con un texto nuevo,
a los que quieran profundizar en el que ya tienen
y a aquellos que quieran hacer de acompañantes y además conocer un poco más la técnica
¿CUÁNDO? este domingo 13 de junio de 15.30 a 19.30
¿DÓNDE? comenzamos en la sala Los Últimos y acabamos en Metáforas
¡¡¡EXTRA!!!: en esta jornada participarán compañeros
que están colaborando con una segunda fase de Teatro Encuentro
con el texto de "El Puzle" con gente que vive en la calle
y nos contarán en qué consiste esta experiencia.
NO OLVIDAR:
- Confirmar asistencia a este mail
- Traer los textos memorizados
- El objeto- Una libreta
¡¡¡Os esperamos!!!
Un abrazo
¿QUÉ SERÁ? primero un pequeño taller en el que os ayudaremos a poner a punto el texto,
veremos pautas para acercarnos a "nuestro público" y sobre cómo llevar el diálogo posterior
y explicaremos ¿la función del acompañante
después... ¡saldremos a hacer Teatro encuentro!
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? a los que quieran prepararse por primera vez un texto,
a los que quieran aventurarse con un texto nuevo,
a los que quieran profundizar en el que ya tienen
y a aquellos que quieran hacer de acompañantes y además conocer un poco más la técnica
¿CUÁNDO? este domingo 13 de junio de 15.30 a 19.30
¿DÓNDE? comenzamos en la sala Los Últimos y acabamos en Metáforas
¡¡¡EXTRA!!!: en esta jornada participarán compañeros
que están colaborando con una segunda fase de Teatro Encuentro
con el texto de "El Puzle" con gente que vive en la calle
y nos contarán en qué consiste esta experiencia.
NO OLVIDAR:
- Confirmar asistencia a este mail
- Traer los textos memorizados
- El objeto- Una libreta
¡¡¡Os esperamos!!!
Un abrazo
jueves, 13 de mayo de 2010
Quedada este Domingo 9 a las 11:30 en el Retiro
¡¡¡Hola amigos!!!
Este domingo QUEDADA DE TEATRO ENCUENTRO
Os animamos a venir a los que ya halláis hecho de actores...
pero también a todos los que queráis conocer esta herramienta.
Habrá dinámicas, diálogos, haréis de acompañantes...
Nos vemos este domingo 9,
en la puerta del Retiro de la puerta de Alcalá,
a las 11.30 y acabaremos a las 14.30.
P.D. Agradecemos confirmación: teatroencuentro@live.com
viernes, 30 de abril de 2010
Geraldine nos cuenta su experiencia
Teatro Encuentro en Xochiojka
El pasado jueves 8 de Abril tuve la maravillosa oportunidad de compartir Teatro Encuentro con los integrantes de la CIARTES (Compañía Intercultural de Artes Escénicas) y otras personas participantes de la 8va Estancia Artística organizada por Laboratorio Escénico A.C. en Xochiojca, Veracruz. Para la realización de esta actividad conté con el apoyo inquebrantable de Ixchel Castro Flores con la actuación de Laberinto.
Durante un lapso de dos horas aproximadamente, Ixchel y yo, presentamos nuestros textos: Laberinto y Palabras, respectivamente. Teatro Encuentro es la expresión mínima y plena del teatro. Mínima porque se trata del encuentro directo entre la actriz y el/la espectador@, sin mayor escenografía que la que ofrece el espacio elegido para la realización de este regalo. Plena porque ofrece unos mimutos de absoluta entrega de quien actúa a quien observa y escucha. No hay tiempo para la distracción de quien actúa ni para que quien observa se ponga a resguardo en el asiento cómodo que ofrece la butaca del recinto teatral. Ahí en un lugar no convencional para la actuación, se produce un pleno aquí y ahora de los dos. Un encuentro que ofrece la posibilidad de establecer una comunicación no mediada, cosa tan difícil hoy en día que nos relacionamos a apartir de imágenes y preceptos que distorsionan nuestra impresión del Otro y la de nosotros en él.
La sinceridad, la entrega y la convicción son elementos fundamentales de nuestro carácter que nos llevan a practicar esta forma de teatro. Muy afortunadamente la contraparte se devela también sincera ante la imposibilidad de esconderse tras un aplauso y sitiéndose animado a responder con su voz y sentimiento para cerrar entonces el ciclo de la comunicación: el diálogo.
P: ¿Qué frase o que parte fue la que más te llamó la atención?
R: Esa parte que dice que no todo se puede expresar con palabras...
R: Los laberintos los creamos nosotros mismos...
R: Mundodeiguales... yo pondría esa palabra...
R: Unanuevamirada...
R: Las maneras en que nos alejamos de las personas...
Estas son unas cuantas respuestas de todas las posibilidades reflexivas y personales que ofrece la experiencia. Respuestas a cuestionamientos que constantemente nos hacemos acerca de cómo nos relacionamos con las otras personas, cuestionamientos que si no nos los hacemos constantemente, al menos deberíamos de hacernoslos de vez en cuando, con la voluntad de tener relaciones más cercanas, más íntimas, en lo humano, en lo compartido del sentir. Familiares, amigos, nuevos conocidos, aparentes desconocidos, todos compartimos sentimientos fundamentales del existir humano como por ejemplo la angustia, la alegría, el desamor, la tristeza, la felicidad...
¿Cómo trascender ese laberinto que me impide llegar a ti?
Teatro Encuentro ofrece un camino, un tú y un yo frente a frente, las palabras son las mediadoras, poderosas palabras que nos levantan o nos hunden. En Teatro Encuentro nos levantan, nos llenan de vida, de ilusión y de confianza en que hay nuevos comienzos, nuevas miradas, nuevas oportunidades de ser y de sentir más sinceramente, sin pretensiones de aparentar.
Creado por Laura, Paola y Moisés del Teatro de la Escucha, T.encuentro (como me gusta abreviarlo, haciendo un juego de palabras) es una herramienta de comunicación e intervención social que se apoya en el teatro como medio de comunicación humana, presencial y directa, permitiéndonos superar las barreras del internet, los celulares, el miedo a los desconocidos, y otras tantas paredes laberínticas para salir al encuentro del Otro, en la ciudad o en una comunidad allá arriba en el cerro, como fue en Xochiojca.
Queda mucho por compartir a través de estas experiencias mínimas y plenas que no excusan esa dichosa preguntita: ¿y yo que puedo hacer frente a como están las cosas en el mundo?, y además de no excusar ofrecen algo que hacer, sentir y pensar en congruencia con esa necesidad que todos tenemos de afrontar nuestra soledad.
Seguiremos haciendo T.encuentro, compartiendo esta experiencia, sumando esfuerzos con aquellos que se contagian tras la actuación y se convencen de inmediato en practicarlo ellos mismos. Para estas personas estaremos organizando la preparación y su puesta en marcha. También en nuestra ciudad, Xalapa, estaremos saliendo a las calles en el próximo mes de mayo.
Xochiojca, patio de la Casa Grande, con una vista hermosa del valle y la montaña que nos resguarda. Un espacio abierto que permite respirar y soñar con lo que nos llegará en la vida. Son las 7.30 de la tarde, comienza el atardecer... me preparo para mi primer encuentro, pienso en Ixchel, que está en la misma situación a unos cuantos metros, quizá 100, en el espacio elegido para recrear la idea del laberinto, una pequeña casa de piedra en ruinas. Las dos con la emoción de comenzar, de compartir, con la urgencia de actuar, entendiendo todo el peso y el compromiso que actuar requiere hoy en día. Uno a uno fueron pasando los intrigados espectadores:
¿Puedo actuar para ti?...
Y comienza la función, la espectacción, la interlocución, el encuentro y la siembra de la esperanza.
Nuestra amiga Geraldine nos cuenta su experiencia compartiendo Teatro Encuentro con los integrantes de CIARTES (Compañía Intercultural de Artes Escénicas).
Teatro Encuentro es la expresión mínima y plena del teatro. Mínima porque se trata del encuentro directo entre la actriz y el/la espectador@, sin mayor escenografía que la que ofrece el espacio elegido para la realización de este regalo. Plena porque ofrece unos mimutos de absoluta entrega de quien actúa a quien observa y escucha. Geraldine.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)